

De este modo, en literatura: Ruido de fondo, de Don DeLillo, explora la pulsión consumista de las sociedades contemporáneas; a partir de esta novela, Sergio González Rodríguez introduce nuestro tema de portada. En "Actualidad del arte" se incluyen reseñas de libros de Herta Müller, Kurt Vonnegut (que escribí yo), Peter Stamm y J.M. Coetzee. Además: nuestra selección anual de lo mejor que se publicó entre febrero de 2010 y enero de este año.
En el dossier lateral, el de cine documental, se explora el trabajo de Andrés Duque, Serguéi Loznitsa, Deborah Stratman y Wang Bing. Larissa Ferrer lee la obra de David Fincher como síntoma de la sociedad de consumo. Además, reseñas de obras recientes de Christoffer Boe, Apichatpong Weerasethakul, Constantin Popescu y Jia Zhang-ke. En música: en la página 106, Juan Carlos Reyna estudia la relación entre música y crítica del consumismo en la obra de Matthew Herbert, como parte de nuestro tema de portada. La sección de actualidad se acerca a producciones de Alberto Posadas, Nico Muhly, The Pack y Álex Otaola. En arquitectura y diseño: entrevistamos a Rory Hyde con el fin de establecer una relación entre la sociedad de consumo y las propuestas de la llamada "arquitectura no solicitada". Por su parte, Miguel Romero analiza las implicaciones de la Ciudad de la Cultura de Galicia de Peter Eisenman en "Formas útiles". En artes visuales: Daniel Garza Usabiaga vincula las obras de Stefan Benchoam y José Antonio Vega Macotela a la crítica de la cultura consumista. Una entrevista con Anri Sala en la página 18. En artes escénicas: Rodrigo García se ha aproximado, desde una postura crítica e irónica, al consumismo: Alberto Villarreal explora su trabajo como parte del tema de portada. La sección de actualidad contempla las propuestas escénicas de La Comedia Humana, Rara Avis Escena, Lagartijas Tiradas al Sol y la dupla de Rafael Cruz y Ricard Gázquez.
En el dossier lateral, el de cine documental, se explora el trabajo de Andrés Duque, Serguéi Loznitsa, Deborah Stratman y Wang Bing. Larissa Ferrer lee la obra de David Fincher como síntoma de la sociedad de consumo. Además, reseñas de obras recientes de Christoffer Boe, Apichatpong Weerasethakul, Constantin Popescu y Jia Zhang-ke. En música: en la página 106, Juan Carlos Reyna estudia la relación entre música y crítica del consumismo en la obra de Matthew Herbert, como parte de nuestro tema de portada. La sección de actualidad se acerca a producciones de Alberto Posadas, Nico Muhly, The Pack y Álex Otaola. En arquitectura y diseño: entrevistamos a Rory Hyde con el fin de establecer una relación entre la sociedad de consumo y las propuestas de la llamada "arquitectura no solicitada". Por su parte, Miguel Romero analiza las implicaciones de la Ciudad de la Cultura de Galicia de Peter Eisenman en "Formas útiles". En artes visuales: Daniel Garza Usabiaga vincula las obras de Stefan Benchoam y José Antonio Vega Macotela a la crítica de la cultura consumista. Una entrevista con Anri Sala en la página 18. En artes escénicas: Rodrigo García se ha aproximado, desde una postura crítica e irónica, al consumismo: Alberto Villarreal explora su trabajo como parte del tema de portada. La sección de actualidad contempla las propuestas escénicas de La Comedia Humana, Rara Avis Escena, Lagartijas Tiradas al Sol y la dupla de Rafael Cruz y Ricard Gázquez.

También, en Cuaderno para invenciones, poemas de Kate Hall, un ensayo de Massimo Rizzante sobre la figura del poeta en la obra de Roberto Bolaño, poemas de Manuel Parra Aguilar, un cuento de Óscar Benassini y un breve ensayo de Carlos Jesús González. Creo que pueden ver un par de imágenes más en el FB de Óscar. Y pueden comprar la revista a partir del lunes entrante, si todo sale bien. Todo saldrá bien.