Tuesday, April 29, 2008
Martes
Saturday, April 26, 2008
Ya voy, ya voy.


Se llama Betsy, es un Border Collie, tiene seis años y uno de los rostros más expresivos que he visto en un animal. Exagero. En realidad, Refu me mira así a cada rato, con inteligencia. Con, se entiende, expresión de inteligencia. Betsy, explica la National Geographic, posee un vocabulario de 340 palabras, sabe reconocer a quince personas por nombre y es capaz de identificar objetos a través de la representación de éstos en fotografías. Esto, lo sabemos, es algo que los infantes son, a menudo, incapaces de hacer. En fin, Betsy es uno de los varios animales que sirven de ejemplo para el artículo Minds of their own, de Virginia Morell. No lo he leído para entiendo que va en la línea de "los animales, contra lo que a menudo se piensa, no sólo sienten y expresan, también piensan; en suma, no son tan distintos a nosotros". En algún momento se argumenta: "como cualquier pet owner podría atestiguar". Lo cual, supongo, es verdad: quienes poseemos mascotas no sólo nos encariñamos a cierto grado con nuestros animales, incluso llegamos a notar -o a atribuirles- ciertas características. Algunos consideran esto una exageración, un antropomorfismo desmedido. Se aduce que nos reímos de los orangutanes sólo en la medida que son parecidos a nosotros. Se aduce, también, que por esa línea se puede llegar a una especie de fascismo ecológico. Recuerdo un capítulo de ER en el que atendían a un orangután y a su cría y como nunca antes las enfermeras y los médicos lloraban. Terminaban reflexionando, los personajes: "quizá estamos tan insensibilizados, tan entrenados a tratar mecánicamente a nuestros pacientes humanos, que ahora que tratamos a un animal, pues..." Y entonces Peter Singer y la PETA y la madre y todo mal y todo bien y los animales, y que si los tratamos con dignidad, y que si el aborto, que el feto no expresa ni responde ni experimenta dolor cuando apenas han pasado algunas contadas semanas y no hay modo certero de saber, y las Amazonas arden y el apocalipsis y el tema en boca de todos y Refu regresa y me ladra, a través de la puerta, y me pregunta si ya acabé de una vez con mi jodido post y que quiere salir a pasear.
Friday, April 25, 2008
CS8
La continuidad de los parques tematizada
Algún día veré al hombre del perro de nuevo, pasado los días, los meses o los años y no sabré si se trata del mismo hombre. Del mismo modo que algún día veré mi diario o mi blog y leeré para sorprenderme que ese que escribe soy y no soy yo. Por ahora la certeza que me brinda la continuididad ininterrumpida, tanto del parque como la de la esporádica disciplina, es tan agradable como el deseo que tengo por ustedes, lectores. Deseo que sean buenos, que tomen su leche -de soya, si son intolerantes a los lácteos- y que recen antes de dormir.
Wednesday, April 23, 2008
Parque México, de nuevo.
Monday, April 21, 2008
Robert Walser opina
Servicio postal
Leía hace rato esto, una conversación entre George Steiner y Christopher Tayler, para The Guardian, convenientemente titulada Il Postino. La conversación está salpicada de metáforas de correos: el crítico y experto en literatura comparada como un cartero, pero no uno que lleva siempre la carta al lugar preciso, sino al lugar al que -tiene la esperanza- se aprecie mejor. El cartero que no es necesariamente apreciado por los coleccionistas de timbres postales (donde, claro, los académicos son los filatélicos). A la entrevista llegué vía el blog de Iván Thays, donde leí otro fragmento de una entrevista más que apareció en el suplemento ADN cultura (y que no pude leer, el link anda defectuoso o mi computadora muy lenta). Allí, como leí en el fragmento que subió Thays, Steiner usa también una metáfora del mismo orden: "Durante toda mi vida", afirmó Steiner, "he procurado distinguir a los grandes creadores de nosotros (los críticos, los comentaristas, los profesores). No somos carteros (como recordaba Pushkin) que tienen la tarea de enviar una carta al lugar exacto. Nosotros interpretamos, anotamos, glosamos los textos de los grandes creadores: los necesitamos para existir, pero ellos no nos necesitan a nosotros". Ambas entrevistas se realizaron a partir de la aparición de su último libro, Los libros que no he escrito.Sunday, April 20, 2008
Robert Walser, héroe moral
Friday, April 18, 2008
(Parque México)
Tuesday, April 15, 2008
Carne joven, eterna

Monday, April 14, 2008
La llegada de la primavera
Sunday, April 13, 2008
El buen salvaje y el espíritu de la escalera
Saturday, April 12, 2008
El romántico como el último héroe
Bruce Chatwin sobre la sonrisa de una anciana de una tribu de cazadores australianos, los nemadi: "La sonrisa, añadí, era como un mensaje de la Edad de Oro. Me había enseñado a rechazar drásticamente todos los argumentos en favor de la perversidad intrínseca de la naturaleza humana. La idea de regresar a la 'simplicidad original' no me parecía ingenua ni anticientífica ni desconectada de la realidad". Friday, April 11, 2008
Entrada 809
Fragmento de conversación
Agarro y digo: "Necesito una mujer".
Y que dice: "Yo también, pero ya no pienso en eso".
Y que lo no escucho, porque está hablando desde otra habitación: "¿Qué?"
Y que grita: "¡Que ya no pienso en eso!"
Agarro y digo: "¿No?"
Contesta: "No, ya soy gay".
Thursday, April 10, 2008
Wednesday, April 09, 2008
Anécdota
Profunda muerte, caray.




